LO QUE DEBES RECORDAR DEL DIU DE COBRE
Su funcionamiento. Los delgados filamentos de cobre que recubren el dispositivo, desprenden cantidades diminutas de este metal que se cree:
- Actúa como espermicida matando al espermatozoide o bien interfiriendo en su movimiento
- La acción del metal sobre el endometrio (capa interna del útero) produce una reacción inflamatoria que dificulta el ascenso del espermatozoide evitando que alcance al óvulo y lo fecunde.
- En caso de que el óvulo sea fecundado, impide la implantación.
Ventajas:
- Tus relaciones sexuales son espontáneas, sin temor a quedar embarazada.
- El DIU de cobre es efectivo de inmediato, las relaciones sexuales las puedes tener en cuanto desaparezcan las molestias de los primeros días después de haber sido colocado.
- Tu fertilidad regresa tan pronto el DIU es retirado
- Si tus períodos son irregulares el DIU es efectivo
- No contiene hormonas, por lo tanto no altera tus niveles hormonales
- Tiene una efectividad de diez años.
Desventajas:
- Aumenta el sangrado menstrual de un 50% a un 75% y en muchos casos puede ser causa de anemia.
- Los cólicos menstruales pueden ser más intensos y puede presentarse dolor de espalda.
- No previene las enfermedades de transmisión sexual . Usa un condón de látex o un condón femenino además del dispositivo intrauterino para reducir el riesgo de infecciones.
- Puedes expulsarlo sin darte cuenta, durante tus periodos menstruales.
- Debe de ser colocado y retirado solamente por el médico especialista.
- Requiere de un examen pélvico antes de ser colocado
- Para algunas mujeres es molesto estar verificando los hilos del DIU en la vagina.
- Muchas persona presentan ligeros manchados entre una y otra menstruación.
Su Colocación:
- Si estas segura que no estas embarazada y no padeces ningún tipo de infección vaginal o enfermedades de trasmisión sexual, debido a que el DIU pude agravarla, se puede colocar en cualquier etapa del ciclo menstrual ,pero lo ideal es colocarlo durante la menstruación, porque el cuello del útero esta más abierto y molesta menos.
- Si padeces de una infección vaginal, debe ser tratada antes de colocarse el DIU
- Si padeces de una enfermedad de trasmisión sexual y recibes un tratamiento adecuado, se puede colocar el DIU después de cinco meses de que te hayas curado.
Su Efectividad: Si es usado correctamente, esto quiere decir que debe de quedar colocado perfectamente en el útero y los hilos deben de quedar fuera del cuello del útero, es decir en la vagina ,es el método anticonceptivo más efectivo. Solamente una mujer de cada 100 se llega a embarazarse.
Pocos hombres llegan a sentir molestia con los hilos del DIU, o bien, cuando hay expulsión parcial del DIU puede haber un ligero dolor o irritación en el pene. En estos casos se debe ir a revisión con el médico para asegurarse de que el DIU esté bien colocado.
Su Revisión periódica: Si el DIU se sale de su lugar, lo más seguro es que ocurra durante los primeros meses de uso. Generalmente se sale o se mueve con los períodos menstruales. Durante la menstruación, revisa los tampones y las toallas sanitarias para asegúrate de que no se ha salido. Entre un periodo y otro, revisa que los hilos estén en su lugar.
Para revisar los hilos del DIU:
- Lávate las manos con agua y jabón
- Ponte en cuclillas e introduce en tu vagina tu dedo índice o medio hasta tocar el cuello de tu útero que tiene la consistencia de la punta de tu nariz, y localiza los hilos del DIU, si lo sientes, significa que el aparato está en su lugar
- Si sientes que los hilos están más cortos, o sientes que la parte de plástico de la T del DIU está en el cuello del útero, puede ser que se haya movido de su lugar y debe de ser colocado nuevamente por el médico. Por favor no trates de hacerlo tú. Usa otro método anticonceptivo mientras solucionas el problema.
- NO jales los hilos. Podrías moverlo de su lugar o sacarlo
Acudir al medico de inmediato, si presentas:
- Fiebre y escalofríos, dolor muscular (puede significar infección).
- Dolor abdominal intenso, inflamación, cólicos.
- Sangrados más abundantes de lo normal (pueden producir anemia).
- Sangrado durante el sexo.
- Si tu periodos son irregulares o alguno no llegó (la falta de menstruación puede significar embarazo).
- Si presentas sangrados vaginales espontáneos (fuera de los días de la menstruación).
- Si no sientes los hilos o si sentiste que la T estaba apoyada en el cuello del útero (puede significar que el DIU ha sido expulsado o está mal colocado)
- Flujo vaginal anormal (puede significar enfermedad pélvica inflamatoria)
La revisión periódica del DIU con el médico
Debes acudir al médico para que te revise ,al mes de haber sido colocado
La segunda revisión es a los 3 meses
La tercera revisión los 6 meses
Después cada año.
Visita: http://infogen.org.mx/el-dispositivo-intrauterino-diu/